sábado, 21 de julio de 2012

Pipas de segunda boca



A menudo surge la pregunta de cuanto se debe gastar para adquirir una pipa de calidad aceptable.
Las pipas nuevas desde luego son recomendables y el abanico de precios es amplio. Su elección, el aculotado o rodaje inicial, y sus posteriores usos los determinaremos nosotros. Elegiremos las mezclas que tendrá asignadas (aromáticas, neutras, inglesas) y sus tiempos de descanso.
Pero una opción a tener en cuenta son las usadas. Ya sea en una feria o mercado de pulgas o vía internet, esta es una alternativa más que recomendable. Primero que nada, nos permite acceder a pipas de calidad por poco dinero. Con un trabajo mínimo podemos desinfectarlas, dejarlas lustrosas, y tener una pieza de calidad. Es más, de vez en cuando accedemos a pipas con una larga historia que le pueden aportar a la fumada nuevos matices y sobrepasar las capacidades de una nueva. De todas mis pipas la que mejor fuma es una FBC que no se puede datar con exactitud pero sí saber que se confeccionó antes de 1945. ¿Casualidad? No lo creo. A través de cientos o miles de fumadas el brezo va guardando un poco de cada tabaco y nos lo devuelve paulatinamente cada vez que la encendemos.
Un saludo y suerte en la búsqueda,
Bato

viernes, 29 de junio de 2012

Reseñas o catas de tabaco


Las reseñas sobre las distintas mezclas son algo absolutamente subjetivo. Al punto que un mismo tabaco, de una misma lata, fumado en la misma pipa, nos pueda saber diferente al cabo de un tiempo. Si bien las características serían prácticamente las mismas (debemos tener en cuenta que se trata de material orgánico), pueden diferir mucho las sensaciones que estas nos provocan.
Esto podría hacernos pensar que son inútiles las reseñas o catas de las mezclas pero eso está muy lejos de la realidad. Dentro de la enorme variedad que tenemos para elegir, los comentarios hechos por otros pipafumadores nos sirven como guía. Cuando tomamos en cuenta varias reseñas, escritas por distintas personas, esa suerte de promedio de sensaciones puede ser bastante esclarecedora.
Un sitio de referencia a nivel mundial es tobaccoreviews.com, lleva muchos año en línea y cuenta con un vasto catálogo de mezclas y a su vez miles de reseñas escritas por los usuarios.
En castellano fue creada recientemente catasdetabacos.com , desde el punto de vista funcional, es aún mejor que tobaccoreviews. Esperemos que con el tiempo se nutra de catas y evaluaciones que nos ayuden a la hora de escoger una mezcla; para eso los pipafumadores de habla hispana debemos tomarnos unos minutos y compartir nuestras experiencias con el resto de la comunidad.
Por último debemos dejar en claro que las reseñas pueden orientar nuestra búsqueda de la fumada perfecta, pero la última palabra siempre la tendrá nuestro paladar.
Un saludo a todos,
Bato

martes, 19 de junio de 2012

¿Qué tabaco me recomiendan para comenzar?



Una de las preguntas más recurrentes y a su vez más difíciles de responder. En primer lugar esto se debe a la inmensa cantidad de tabacos para pipa que se fabrican en el mundo. El sitio tobaccoreviews.com, un referente en lengua inglesa, tiene actualmente 4.233 tabacos reseñados. Una cifra enorme, más si tenemos en cuenta que algunas de las marcas que se comercializan NO SE ENCUENTRAN en esta lista. Para hacer nuestra decisión aún más difícil, la mayoría de ellos se consiguen solamente en algunos países, por lo que no podemos recomendar uno que se encuentre al alcance de todos. Si bien la red nos permite comprar prácticamente cualquier marca, no es una opción que suela manejar aquel que recién está dando sus primeros pasos; por lo que nuestra búsqueda deberá también orientarse sobre la base de la disponibilidad. Una vez iniciado, ya querrá probar las labores de Cornell & Diehl o Sentimiento Nacional de Antonio Petti.

Dentro de los que tienen mayor distribución a nivel mundial:
Mac Baren (Vainilla Choice o Scottish Blend)
Captain Black (paquete blanco o dorado)
Amphora (Full Aroma u Original Blend)
Half and Half

En España sin duda aprovechar la disponibilidad de las labores de Samuel Gawith (St. James, Best Brown, Virginia Flake).

Argentina y Uruguay:
Argento (Latakia)

Si puede conseguirlos:
Dunhill (Early Morning)
Erinmore Mixture

Un par de consejos rápidos para el novato:
- por tratarse en muchos casos de tabacos aromatizados, no cargar la pipa de forma apretada ni pitar demasiado a menudo; sino tendremos una fumada caliente que quemará nuestra lengua y no harán placentera la experiencia
- en el caso de los flakes o cualquier tabaco que venga prensado, desmenuzar las hebras antes de cargar la pipa para una mejor combustión

Mucha suerte y buenos humos.

viernes, 18 de mayo de 2012

Los pipafumadores, ¿tenemos características en común?

Esto es algo que me pregunto desde hace mucho. Tal vez por esa idea mas bien romántica que tengo de los pipafumadores pero siempre pensé que Sí. Una suposición claro, porque durante muchos años mi contacto con otros colegas fueron prácticamente nulos. En estos últimos tiempos me ha tocado relacionarme con muchos gracias a la red y con algunos otros a través del Club de Pipafumadores del Uruguay.
Mis pre conceptos se han visto un poco sacudidos. Estamos ante un grupo heterogéneo de personas de distintos países, franja etaria, inclinaciones políticas, y religión; por lo que se dieron las diferencias como era esperable. En algunos casos podemos decir que algunos vemos el mundo de forma diametralmente opuesta.
Superada esta primera impresión, este exceso de ingenuidad, volví a ver la otra parte… las coincidencias.
El gusto por la música, la
reflexión, la lectura, el aire libre, el disfrutar de nuestro hobby y por encima de todo eso, las ganas de disfrutar la vida.
Así que cuando vea a alguien fumando en su pipa, está viendo a un potencial amigo o por lo menos un compañero con quien disfrutar una buena charla.